El Pacto Territorial gestionará el reparto de más de 2 millones procedentes de Bruselas y Valencia y la formación de 305 desempleados del sector
J. AGUADO. CRUCES/INFORMACIÓN
Las ayudas a los 305 trabajadores del mármol del Vinalopó que perdieron su empleo entre marzo y diciembre de 2009 alcanzarán los 3.000 euros como máximo gracias a un plan europeo, dependiendo siempre de cada tipo de curso de formación. En el caso de la remuneración más alta, será para aquellos que formen su propia empresa o aquellos que tengan que cambiar de residencia por haber encontrado trabajo fuera.
En estos dos supuestos, la ayuda será de 3.000 euros, una compensación que se recibirá solo una vez y está limitada a 30 y 15 personas respectivamente.
Según informó esta semana el Consorcio Intermunicipal Pacto Territorial por el Empleo del Valle del Vinalopó, las ayudas más generalizadas serán de 20 euros por día asistencia a la formación, siempre que el trabajador se tenga que desplazar de la localidad para asistir. Otros talleres de formación y prácticas, que se celebrarán durante 3 meses para un máximo de 27 personas sin ingresos tendrán una remuneración de 700 euros mensuales. El plan del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (Feag), que se financia gracias a Bruselas y el Servef -con un 40 por ciento- contemple otro tipo de ayudas, como la prevista para la atención a las personas que tengan a su cargo personas dependientes, que recibirán 40 personas como máximo, y será de 400 euros mensuales; o los incentivos a la participación, para un máximo de 15 personas que no tengan otros ingresos, y que también será de 400 euros al mes.
Con este plan, el Pacto Territorial por el Empleo pretende paliar los efectos de la crisis del sector de la piedra natural en el Alto y Medio Vinalopó. El actual presidente del Consorcio y alcalde de Monóvar, Salvador Poveda, anunciaba esta semana que la maquinaria se había puesto ya en marcha y que la pretensión es comenzar a repartir estas ayudas e impartir los cursos a partir del mes de septiembre.
La más afectada
También se supo a esta semana la que población más afectada por la crisis del mármol y que más desempleados aporta a esta iniciativa es Novelda, con 157 de los 305 parados. No obstante, el resto de poblaciones que conforman el Pacto, un total de 12, también aportan desempleados en mayor o menor medida.

En estos dos supuestos, la ayuda será de 3.000 euros, una compensación que se recibirá solo una vez y está limitada a 30 y 15 personas respectivamente.
Según informó esta semana el Consorcio Intermunicipal Pacto Territorial por el Empleo del Valle del Vinalopó, las ayudas más generalizadas serán de 20 euros por día asistencia a la formación, siempre que el trabajador se tenga que desplazar de la localidad para asistir. Otros talleres de formación y prácticas, que se celebrarán durante 3 meses para un máximo de 27 personas sin ingresos tendrán una remuneración de 700 euros mensuales. El plan del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (Feag), que se financia gracias a Bruselas y el Servef -con un 40 por ciento- contemple otro tipo de ayudas, como la prevista para la atención a las personas que tengan a su cargo personas dependientes, que recibirán 40 personas como máximo, y será de 400 euros mensuales; o los incentivos a la participación, para un máximo de 15 personas que no tengan otros ingresos, y que también será de 400 euros al mes.
Con este plan, el Pacto Territorial por el Empleo pretende paliar los efectos de la crisis del sector de la piedra natural en el Alto y Medio Vinalopó. El actual presidente del Consorcio y alcalde de Monóvar, Salvador Poveda, anunciaba esta semana que la maquinaria se había puesto ya en marcha y que la pretensión es comenzar a repartir estas ayudas e impartir los cursos a partir del mes de septiembre.
La más afectada
También se supo a esta semana la que población más afectada por la crisis del mármol y que más desempleados aporta a esta iniciativa es Novelda, con 157 de los 305 parados. No obstante, el resto de poblaciones que conforman el Pacto, un total de 12, también aportan desempleados en mayor o menor medida.