viernes, 15 de julio de 2011

CARMEN, por DEMETRIO MALLEBRERA VERDÚ

Pensando en Carmen Román y en su ejemplo
Fotografía Ofrenda de flores en El Campello a la Virgen del Carmen. Alicante.org - www.asociacionprensaalicante.com/hoja-del-lunes

No, no se trata de dárselas uno de redicho; pero sí de poder resaltar nuestras singularidades que no por mucho darlas por evidentes, o bien se olvidan, pasan sin ton ni son o se ignoran por completo.

Y eso que nos referimos a un día netamente español, festivo en muchos pueblos del litoral y un puñadito menos del interior, generalmente por razones del patronazgo que en su día nuestros antepasados le dieron a la Virgen que lleva su nombre. A ver, ¿quién no se llama Carmen, o es su madre, su hija, su abuela o su sobrina, o por lo menos su amiga o conocida?

Tampoco pasa nada si no se produce ningún parentesco o grado de amistad, pero Carmen es de lo más sagrado y representativo que hay en España. Hace poco una intérprete de viola chinita llamaba Carmen a todas las mujeres españolas, por aquello de la famosa ópera de Bizet o la novela corta de Mérimée, para su propia diversión y de todos los de alrededor.

No, no todas las damas españolas se llaman igual, pero cármenes las hay por todas partes del mundo y se llevan la palma cuando de cantos, versos y requiebros se les dedican, dada su especial sonoridad. Miren a su alrededor (geográfico y coyuntural) y lo verán. Pero no vayan a creerse que todo nace o crece por generación espontánea. Yo le invito a dar un paseíto breve, mientras tomamos un fino fresco de época.

Es interesante observar cómo la procedencia etimológica de Carmen es un cruce de influencias entre las culturas dominantes en nuestro pasado: judíos, moros y cristianos, que curiosamente nos llevan al mismo sitio. En Palestina ya existía, citado en el Antiguo Testamento, junto a la bahía de Haifa, el Monte Carmelo (que significaría literalmente "huerto de Dios" y forzando la
palabra sería poema y canción). De ahí surgió la advocación a la Virgen que lleva tal nombre, dio origen a los carmelitas en el siglo XIII y la promesa del escapulario, con la que se le identifica, al aparecérsele la Virgen al primer general de la Orden San Simón Stock. Su origen árabe significa viña y también jardín, y aún hoy un Carmen es un hermoso huerto, especialmente en Andalucía. Y en latín, un Carmen ha sido siempre, con variaciones, un canto.

Es la patrona de las gentes del mar, y la Salve Marinera española, que canta el pueblo y la
Marinería procede de una zarzuela titulada El molinero de Subiza, de 1870, de Eguílaz y Oudrid, mientras su imagen (pequeñita o grande), recorre bahías y playas hasta agotar sus límites, rodeada siempre por los barcos que marchan al son de sus sirenas.



Demetrio
Mallebrera Verdú es
periodista y escritor.