martes, 12 de julio de 2011

El primer semestre registra un aumento de 1.797 contratos pero el 86% son temporales


La comarca formaliza entre enero y junio un total de 19.551 acuerdos de trabajo de los que sólo 2.698 han sido de carácter indefinido
PÉREZ GIL/INFORMACIÓN


La comarca del Alto y Medio Vinalopó ha registrado en el primer semestre de 2011 un total de 19.551 contratos de trabajo, 1.797 más que en el mismo periodo del año anterior. Un dato valorado con "prudente satisfacción" por Vicente Prieto, secretario general de UGT en La Muntanya-Valle del Vinalopó, que ayer resaltaba lo "importante que es crear empleo en este contexto de crisis, cierres y expedientes de regulación que en esta comarca venimos sufriendo desde hace ya cinco largos y duros años". La contratación ha aumentado pero la temporalidad también. "Una de cal y otra de arena" dice Vicente Prieto para quien hay que seguir insistiendo en la necesidad de mejorar la formación laboral y crear empleo fijo y de calidad. "Sólo de este modo podremos salir de la crisis lo antes posible y ademas podremos salir reforzados", subraya el máximo responsable comarcal de UGT.
De los 19.551 contratos formalizados entre enero y junio de 2011 11.655 (59,61%) han tenido por destinatario a hombres y 7.896 (40,39%) a mujeres. Pero de todos ellos han adoptado la modalidad de indefinidos o temporales convertidos a indefinidos 2.698 (13,79%), lo que se traduce en 0,82 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior. Los 16.853 (86,2%) contratos restantes suscritos en el primer semestre han sido temporales. Una cifra que sigue siendo demasiado alta.
Por meses junio ha sido el más generoso con 4.164 contratos mientras que abril fue el más rácano con 2.523, y por localidades Elda lidera el listado con 45.642 acuerdos laborales, seguida de Villena con 3.749 y Petrer con 3.136. Los tres municipios con mayor tradición en industria zapatera aunque en Villena la fabricación se oriente más al calzado infantil
El sector Servicios con 7.738 representa el 39,57 % del total de la contratación realizada en el periodo descrito. Le sigue la Industria con 7.304 contratos que equivalen al 37,35%. La Construcción con 2.263 representa el 11,57 % y la Agricultura con 2.246 contratos supone el 11,48% del global.
"Respecto a la contratación por sectores y en comparación con el primer semestre de 2010 podemos destacar que ha bajado en el sector Servicios y en el sector de la Construcción, mientras que ha subido en la Industria y en la Agricultura. Lo cual es un buen síntoma para la comarca, aunque todavía es insuficiente para poder reactivar la economía", explica Vicente Prieto. Cabe recordar que el Alto y Medio Vinalopó registró entre enero y junio de 2010 un total de17.166 acuerdos de trabajo, 43 más que en el mismo periodo de 2009. Por lo tanto, una vez conocidos los datos del primer semestre de 2011, queda confirmado que se trata de la segunda subida consecutiva de la contratación en los dos últimos años.

DIRECCIÓN DE UGT
Prieto alerta sobre la economía sumergida en las tareas a domicilio
La dirección comarca de UGT ha detectado una "gran bolsa" de economía sumergida en el sector Servicios. Fundamentalmente en el trabajo a domicilio consistente en el cuidado de enfermos, ancianos y niños así como en las tareas de limpieza del hogar o de escaleras de edificios. "En estos menesteres trabajan muchas personas pero muy pocas están dadas de alta, y aunque se trata de un fenómeno que no es nuevo la verdad es que ahora está disparándose por culpa de la crisis económica y de la angustiosa falta de empleo", advierte Vicente Prieto. Pero UGT también sigue denunciando las prácticas fraudulentas en la contratación citando, entre otros ejemplos, los contratos a media jornada para obreros que realizan la jornada completa, la cada vez más extendida ilegalidad que supone cubrir puestos de trabajo fijos con contratos temporales o el encadenamiento irregular de contratos. Prácticas contra las que el sindicato pide más grado de responsabilidad al empresariado, de concienciación a los trabajadores y de persecución a las autoridades laborales. Otro aspecto que la dirección de UGT en La Muntanya-Valle del Vinalopó ha puesto de relieve es el empuje que el sector Servicios está dando a la recuperación del empleo comarcal. El sector Servicios se ha convertido en el principal motor económico de la zona por delante, incluso, de la industria. De hecho, en los Servicios se han realizado en el primer semestre 7.738 contratos, el 39,576 % del total de la contratación en el Alto y Medio Vinalopó, por delante de la Industria, que ha alcanzado los 7.304 contratos, lo que porcentualmente equivale al 37,35%.