miércoles, 28 de septiembre de 2011

Rebelión de alcaldes del PP contra la asfixia económica de Salgado

Los populares ceden su mayoría en la FEMP y pactan con el PSOE una profunda renovación
P. CERVILLA / M. CONEJOS / ABC VALENCIA

La «revuelta» encabeza por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, contra la devolución exigida por el Gobierno a los Ayuntamientos de una elevada cantidad de dinero por su participación en los ingresos del Estado en 2008 y 2009 tuvo ayer un amplio eco.
La sede regional del PP de la Comunidad Valenciana se llenó con 300 alcaldes que secundaron la rebelión de Barberá, quien envió una carta a la ministra de Economía, Elena Salgado, para proponer que suspenda esta medida o que, en todo caso, se permita a los consistorios hacer la devolución —provocada por las erróneas previsiones de ingreso del Gobierno— en los próximos diez años.
Barberá, junto al vicesecretario de comunicación del PP, Esteban González Pons; el presidente regional del PPCV, Alberto Fabra; y el presidente provincial del PP de Valencia, Alfonso Rus; animó a todos los ayuntamientos a «inundar» el despacho de Salgado con cartas similares a la que ella le envió la pasada semana.
González Pons también anunció esa «marea» de alcaldes populares que se van a rebelar contra lo que consideran una mala política económica del Gobierno, que «no pueden pagar los ciudadanos».
Esta llamada a la rebelión de los alcaldes se produce un día antes de que hoy la Asamblea General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ratifique un «acuerdo histórico» entre el PP y el PSOE para llevar a cabo una profunda reforma. La clave de este pacto, firmado ayer entre el coordinador de Política Municipal del PP, Juan Manuel Moreno, y el responsable de esta misma área en el PSOE, Antonio Hernando, ha sido la cesión que han hecho los populares de su mayoría absoluta, para permitir que los socialistas tengan más representación en la nueva Junta de Gobierno (anteriormente Comisión Ejecutiva) con la vicepresidencia primera y ocho vocales, y puedan presidir nueve comisiones frente a 12 del PP.
Los populares tienen 16.500 de los 26.000 votos registrados en la FEMP, mientras que el PSOE cuenta con 8.000, después de las elecciones municipales y autonómicas. Estos votos le dan mayoría absoluta para poder gobernar esta federación con holgura. Sin embargo, el PP ha preferido alcanzar este pacto con el PSOE, al que se ha unido CiU, UPN y PAR, para demostrar que se «abre una nueva etapa que se va a caracterizar por el diálogo y el consenso».
Fruto de este acuerdo es la lista único que será sometida hoy a votación en la Asamblea General que presidirá la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, según han confirmado a ABC fuentes populares. La presidencia será para el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; la vicepresidencia primera para el alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero; y la tercera para el popular Fernando Martínez Maíllo.
El representante del PP, Juan Manuel Moreno, ha reconocido que la anterior etapa fue «convulsa», pero que en esta nueva hay que buscar las «coincidencias». Por su parte, Hernando, del PSOE, subrayó que «hay que mirar al futuro y no ajustar cuentas con el pasado».