domingo, 18 de septiembre de 2011

Juan Cotino. ETA entrará en campaña. www.juancotino.es

He tenido la oportunidad de participar en el VII Congreso Internacional de Victimas del Terrorismo que se ha celebrado estos días en París organizado por la Asociación Francesa de Víctimas de Terrorismo  y el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la Universidad CEU.

Quiero felicitar a los organizadores por la alta representación de victimas de países de distinto signo político y de creencias. También por las importantes autoridades que han participado en él como los Príncipes Asturias, don Felipe y doña Leticia, el ministro de Justicia de Francia Michel Mercier, el ministro de Defensa francés Gerard Longuet, la primera dama de Azerbaiyán, el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, y –entre otros- el embajador de EEUU en Francia.
A mí me correspondía participar en una Mesa redonda en la que se abordó la relación franco-española y la colaboración en la lucha contra ETA. Estaba moderada por un gran periodista como es Fernando Lázaro e integrada por viejos conocidos de la lucha antiterrorista francesa de mi época de director general de la Policía española.
Se destacó por todos la colaboración entre ambos países a partir del año 96 en que se pusieron los pilares de la lucha contra ETA que dieron como fruto la creación de equipos conjuntos de investigación y la búsqueda y detención en el ámbito europeo de los terroristas.

Quiero destacar las palabras del subdirector galo para la Lucha Antiterrorista, Eric Voulleminot, quien señaló que Francia sigue sirviendo como base logística para ETA, que todos los meses tienen pruebas de que continúa activa y que sigue disponiendo de fuertes recursos económicos.

Paralelamente a lo tratado en la mesa redonda, se comentó entre diversos asistentes al Congreso la noticia extendida cada día con más fuerza por parte del Ministerio del Interior de una inminente declaración de ETA. Esta declaración la viene esperando el gobierno socialista desde hace mucho tiempo, ya que consideran que ETA les debe este “favor” por haber permitido la legalización de Bildu, haberse callado en el escándalo delFaisán, etc…

Salga como salga ese comunicado, su único significado real es que ETA va a entrar en campaña para beneficiar especialmente a Bildu y al PSOE. Por ello el candidato Rubalcaba y el hoy ministro de Interior Antonio Camacho esperan esa carta para usarla como baza electoral.

Estamos viendo cómo en los últimos meses ETA viene haciendo lo mismo que ha hecho en todas las treguas: dar una de cal y una de arena. Por una parte se reorganiza en Francia, Venezuela, Cuba, etc… y por otra lanza mensajes que el Gobierno socialista asume para “internacionalizar el conflicto”, que es lo que viene pidiendo la organización terrorista desde hace muchos años. La prueba más evidente en este sentido es la petición de mediación en el conflicto del ministro Jáuregui al Secretario de Estado del Vaticano en la pasada vista del Papa a España. El paso que el gobierno socialista le pide a los terroristas en el fondo no tiene otra finalidad que la irrupción de ETA en plena campaña electoral para beneficiar en votos a los suyos de Bildu y al PSOE, quien sacaría pecho electoralmente con la mencionada declaración.

Por ahí van los “tiros”, y nunca mejor dicho, de ETA. Esperamos que nadie pierda de vista que esta organización terrorista sigue siendo lo que ha sido siempre: una banda de criminales que matan, que extorsionan, que reclutan a jóvenes para hacerlos criminales y que vuelven a estar en los ayuntamientos.