lunes, 19 de septiembre de 2011

HOJA DEL LUNES /DEMETRIO MALLEBRERA VERDÚ

Se han falseado documentales de indígenas

La organización que vela por los derechos de los indígenas en todo el mundo ha propuesto la creación de un código ético que los salvaguarde este tipo de falsedades y patrañas
No sé lo que nos pasa a los humanos que nos corrompemos con todo lo que tocamos o nos confían, y más, evidentemente, si es algo que está dando pasta. No, de ninguna manera estoy hablando de drogas –en una diversidad como ahora existe que asusta, principalmente cuando te dan gato por liebre– ni de esos potingues o chupitos de nueva ola que en vez de beberse se fuman o esnifan. Lo que ahora ha saltado a la actualidad y es una falsedad que clama al cielo es que también existan trampas donde menos te lo podías esperar, ya que se trata de un producto que te dan normalmente en cadenas especializadas de televisión con renombre y demostrado prestigio (aunque también puede hacerse para proyectarse en salas de cine o en DVD) dedicadas a mostrar la vida cotidiana de los indígenas todavía existentes en la Amazonía o en cualquier tribu africana, y consistente en series documentales que sirven para curiosidad de los mayores y aprendizaje de los pequeños; además de tratarse de programas de audiencia creciente e imágenes, fotografía y localizaciones de calidad, con los que uno puede entretenerse en casa y además hacerlo con confianza si los niños se quedan solos.
La alarma saltó con un documental que mostraba a losmachiguengas (o matsigenkas) en modo y manera totalmente falsos según denuncia presentada por otros antropólogos diferentes a los de la productora que conocen mejor esta etnia amazónica. El montaje fue falso, inventado y distorsionado. Uno de estos científicos, hijo de misioneros norteamericanos, que dominaba su idioma, les sonsacó que los realizadores les obligaron a hacer cosas que estos indios no suelen hacer, mostrándolos como seres insensibles, salvajes, pervertidos y crueles, con el fin de enmarcarlos en la época victoriana. La organización que vela por los derechos de los indígenas en todo el mundo ha propuesto la creación de un código ético que los salvaguarde este tipo de falsedades y patrañas, a lo que Michael Palin exmiembro de Monty Phyton y uno de los rostros más populares de la BBC mostró su apoyo, diciendo que las personas son más importantes que los programas. La duda que se nos queda es si andarán por ahí documentales como el descubierto porque los que los vemos en casa no solemos ser expertos como los denunciantes citados, y porque se puede estar haciendo daño a estos seres humanos, en su veracidad, integridad de costumbres y personalidad.